Congreso Salud Materno Perinatal 2025

ACCESO AL CAMPUS VIRTUAL

Datos para acceder al campus virtual:

Usuario: Número de DNI
Contraseña: Número de DNI

Modalidad Virtual - Sincrónico

Los videos se transmitirán en vivo y no quedarán grabados en la plataforma

PRESENTACIÓN

En el Perú, la mortalidad materna ha mostrado una tendencia a la reducción en las últimas dos décadas, pasando de 605 muertes en el año 2000 a 244 en el 2024. Sin embargo, la pandemia de COVID-19 generó un retroceso, elevando los casos a 424 en el 2020 debido a la debilidad del sistema de salud, el cierre del primer nivel de atención y la falta de respuesta oportuna frente a emergencias obstétricas. Actualmente, la razón de mortalidad materna es de 52 por 100,000 nacidos vivos, superando incluso las metas internacionales planteadas para el 2030.

Los indicadores de salud materna e infantil han mejorado de manera sostenida en los últimos años. Entre 2009 y 2023, la atención prenatal con seis controles pasó de 81.3% a 92.7%, y el parto institucional de 81.3% a 93.5%, con avances notables en las zonas rurales gracias a la adecuación cultural del parto. Asimismo, la mortalidad en menores de cinco años disminuyó de 26 a 18 por mil nacidos vivos, y la mortalidad perinatal de 16 a 7 por mil en el mismo periodo.

En el Instituto Nacional Materno Perinatal, durante el 2023 se atendieron 12,154 partos, con una distribución casi equitativa entre cesáreas y partos vaginales. La morbilidad materna más frecuente fue la preeclampsia (11.9% de los egresos), seguida de hemorragias (5.3%). Se registraron 4 muertes maternas, con una razón de mortalidad de 25.1 por 100,000 nacidos vivos. En neonatología, se reportaron 3,096 egresos, de los cuales el 10% fueron prematuros y el 6.6% con bajo peso al nacer, alcanzando una tasa de mortalidad neonatal de 16.1 por mil nacidos vivos.

Ante esta realidad, se hace necesaria la revisión y socialización de información científica que permita fortalecer la prevención y atención de la morbilidad y mortalidad materna y neonatal. Por ello, se desarrollará de manera virtual el Congreso Internacional Salud Materno Perinatal 2025, con el objetivo de capacitar y actualizar al equipo multidisciplinario, optimizar competencias en medicina materno-fetal y reproductiva, y promover el intercambio de experiencias nacionales e internacionales para enfrentar este desafío de salud pública con un enfoque integral e interdisciplinario.

Nuestro congreso cuenta con

2.5 créditos

otorgado por el Instituto Nacional Materno Perinatal y

40 horas académicas

2 créditos académicos

por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Registro: Nro 211-2025

DIRIGIDO

  • Médicos Gineco Obstetras
  • Médicos Pediatras y Neonatólogos
  • Médico Anestesiólogo
  • Médico Residente
  • Médico Cirujano
  • Lic. Enfermería
  • Lic. Obstetricia
  • Otro personal de Salud

INVERSIÓN Y REGISTRO

Personal del INMP

La inversión para el personal del Instituto Nacional Materno Perinatal es de:

S/. 0

dAl finalizar el congreso, puede solicitar su certificado a la oficina de docencia, previa verificación de asistencia para que pueda realizar el pago según el tarifario institucional de certificado digital.

Personal de salud de

otra Institución

La inversión para el personal de otras instituciones es de:

S/. 180

Para registrarse primero debe realizar el pago mediante

deposito en ventanilla o pago por agente
al número de cuenta del Banco de la Nación

Cta. BN: 068-368448

ó por transferencia interbancaria
CCI: 018-068 000068-368448-74
Razón Social: Instituto Nacional Materno Perinatal
RUC: 20144329148

Recuerde colocar su DNI o su nombre

Guarde un print del voucher de pago para adjuntar en el registro

El pago incluye certificado digital.

INFORMES

Atención en horario de oficina

Teléfono: 328-1380 328-1510
Anexo: 1256